martes, 20 de noviembre de 2012

martes, 6 de noviembre de 2012


                     "Tour IND 2012"




                                                                       http://www.tourind.cl/

miércoles, 31 de octubre de 2012

http://youtu.be/SD_Pys9Vexk

Tips para elegir una rutina deportiva


Cómo elegir una rutina deportiva

En estos días la tecnología se ha interpuesto en nuestras rutinas para ayudarnos a hacer trabajos con mayor facilidad. Para escuchar música, revisar nuestros correos electrónicos, trabajar fuera de la oficina o navegar por Internet. Pero aún más importante, la tecnología nos ha ayudado a poder difundir toda la información desconocida sobre salud.
Salud, es estar sano y estar sano, es hacer deporte. Con cualquier tipo de actividad física, nuestro cuerpo va recuperando el vigor, energía y vitalidad. Y no sólo vemos cambios físicos gracias al deporte, sino que además el ejercicio reduce los síntomas de depresión y aumenta los niveles de autoestima.

Si aún no te sumas a vivir tu vida con salud, te invitamos a salir del sedentarismo realizando sólo 30 minutos de actividad física por mínimo 5 veces a la semana. Sin dejar atrás, por supuesto, una dieta equilibrada para mantener el balance entre el ejercicio y alimentación.
Una buena forma de elegir una rutina deportiva, es según tu edad.
A los niños, por ejemplo, es bueno motivarlos a realizar deporte al aire libre y el que más les guste, porque si lo hacen sin ganas, no serán capaces de adaptar un estilo de vida en movimiento a futuro. Lo ideal es que sientan que juegan en vez de estar cumpliendo una rutina de ejercicios.
Para los adolescentes y adultos, les recomendamos hacer una combinación de actividad física cardiovascular o bien llamado trabajo aeróbico en bicicleta, caminatas, natación, elípticas, trote u otros, integrando técnicas de elongación que desarrollen y amplifiquen los niveles de flexibilidad, y de fuerza los que harán fortalecer la musculatura y las fibras que la protegen.
Los adultos mayores deben elegir sus rutinas deportivas según su estado de salud, comenzando la actividad física progresivamente y sin sobre exigencia. En esta etapa de la vida el ejercicio es fundamental, pues ayuda a fortalecer los músculos, y huesos, previniendo de dolorosas caídas que podrían traer graves lesiones.
Así entonces, te recomendamos hacer de tus prácticas deportivas un estilo de vida y si eres amante de la tecnología, hoy, por ejemplo, tienes muchas opciones de llevar tu música favorita mientras te ejercitas, de controlar tu frecuencia cardiaca, distancia recorrida y calorías quemadas.



 





martes, 30 de octubre de 2012



Mis hobbies son el: running, la bicicleta, tennis y sobre todo el fútbol


 
 
 
 
 

  

Mi equipo: Dijon F.C





Uno de mis principales objetivos en mente es desarrollarme en el área del marketing deportivo un rubro en donde puedo entregar lo mejor de mi en algo que me apasiona

http://www.marketingdeportivo.cl/


martes, 16 de octubre de 2012


 Mi objetivo profesional

 
Me gustaría que fuera en  grandes y prestigiosas empresas ligadas al rubro deportivo.
 Haciéndome cargo del ámbito comunicacional, gestión de marca, marketing, entre otras que me permitiera entregar lo mejor de mi dentro de esta interesante área.





  ¿Cuándo se materializarán mis obsesiones profesionales?



Cuando logre y alcance mi objetivo que es desempeñarme en el campo del marketing deportivo, que mejor que ejercer mi profesión en algo que me gusta y apasiona …
 



 

 

¿Cómo? Definir la estrategia existencial/profesional de realización individual, ¿Cómo se plantea la realización de mis metas profesionales?

Planteando y proyectándome en lo que quiero, en dónde me gustaría trabajar y que es lo que estoy buscando para satisfacer mis propias necesidades.



¿Para qué?, Definir el propósito existencial/profesional de uno mismo,  ¿Para qué me realizo como profesional? 

 Basándose en el  ámbito laboral, uno se realiza como un profesional para adquirir el conocimiento y la practica necesaria que me permita desenvolverme sin ninguna traba o inconveniente  dentro de un clima laboral. 




¿Qué?, Definir el objetivo existencial/profesional de uno mismo,  ¿Qué quiero ser como persona/profesional?


° Poseer un empleo  estable en donde  desarrolle todas mis capacidades y habilidades que me permitan ejercer un buen desempeño laboral

° Alcanzar el éxito profesional


° Llegar hacer una persona connotada y admirable dentro del entorno profesional




martes, 9 de octubre de 2012

Las Relaciones Públicas 
http://www.upv.cl/rrpp.html 
 
Son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras.
Las Relaciones Públicas implementan técnicas de negociación, marketing y publicidad para complementar y reforzar su desempeño en el marco de un entorno social particular y único que debe ser estudiado con máximo esmero para que esas acciones puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos públicos a quiénes se dirige un programa de Relaciones Públicas.

Bienvenidos:

Hola a toda la comunidad bloggera,  mi nombre es Pablo Bastías, relacionador público de la Universidad Pedro de Valdivia y les doy la bienvenida a mi sitio que se focaliza  principalmente a lo que es mi profesión, las relaciones públicas y cúal es su rol, hoy en día, en nuestra sociedad.
 Compartiremos diverso material y contenidos para saber más de esta profesión, el sitio esta abierto a todos aquellos que quieran opinar,debatir,o simplemente comentar algo.